maligno

Maligno

MALIGNO
Dirigido por James Wan
EE.UU. 2021

TRAMA
Seattle. Madison está embarazada y vive con su esposo violento y bipolar, Derek. Además de su marido abusivo, la torturan pesadillas en las que ve horribles asesinatos. Madison descubre que las muertes que ve han ocurrido realmente, hasta el punto de sentir una conexión con el asesino que los une como un cordón umbilical, el mismo que le impide tener el bebé que desea. Tras la muerte de su esposo, Madison y su hermana confían en el detective Shaw, dirigiendo la investigación hacia un tercer asesinato, visto y vivido por Madison, que lleva directamente a su pasado: la relación con un amigo imaginario llamado Gabriel.

CONSIDERACIONES
James Wan es hoy uno de los cineastas más reconocidos de los últimos veinte años, gracias a éxitos clamorosos como Saw, Insidious y The Conjuring. Incluso llegó al mainstream de Hollywood para dirigir en 2015 el séptimo capítulo de la franquicia Fast & Furious y en 2018 Aquaman.
La experiencia no debió satisfacerlo completamente, dado este regreso al género que lo lanzó y al que ha contribuido significativamente con coordenadas claras y reconocibles.

Este Maligno es un homenaje al horror clásico, especialmente al de nuestra casa, las historias de fantasmas japonesas y algunos famosos body horror.
En la primera parte vemos claras referencias a los thrillers que hicieron famosos a Bava y Argento (cuando Madison filtra y se conecta con el asesino viéndolo en acción), luego pasa al misterio de los horrores nipones hasta la explosión body horror del último acto final.
Wan demuestra aquí su gran habilidad como director, apoyado por un enorme trabajo de fotografía. La estética resulta incluso mejorada en comparación con sus trabajos más famosos y no escatima en tecnicismos que son funcionales a la historia.

Maligno se demuestra ser un horror en todos los aspectos: cuando tiene que «golpear» lo hace sin medias tintas, mostrando todo lo que debe ser visto.
Empieza inmediatamente con la escena en el hospital donde huesos rotos, sangre a raudales y muertes violentas nos indican el rumbo de la historia, luego se toma el tiempo para tejer un acto onírico con los característicos jumpscares y momentos visionarios que dan un corte thriller, casi al estilo De Palma, recreando el perfil del asesino que intriga al espectador a medida que la historia se desarrolla.
Hasta la revelación final, un acto que no solo nos dice quién es el asesino y por qué actúa así, sino que también lo veremos en acción en un triunfo splatter y body horror que rara vez se ha visto en una película dirigida al gran público.

Cuando Gabriel entra en escena lo hace destruyendo literalmente cuerpos y lugares. Veremos miembros arrancados, ojos sacados, ríos de sangre y violencia a raudales.
Aquí Wan también muestra todo su repertorio de acción con una dirección rápida y ágil.
Notables también son las escenas, que veremos a través de videocasetes, donde se muestra la génesis de la criatura y el remedio subsiguiente.
Maligno bebe del thriller/policíaco de los años 70, pero es imposible no encontrar claros referentes cronenbergianos de películas como Inseparables y La zona muerta, aunque el título que más viene a la mente es sin duda Basket Case.

Un regreso al horror sentido y «libre» de James Wan, un título que ha hecho fruncir el ceño a muchos y que muchos han ridiculizado, pero que, a pesar de eso, ha tenido grandes ingresos.
Se rumorea una segunda parte (a pesar de que el final de la película parece bastante claro).
La película está disponible en Netflix.

MOMENTO PANDEMONICO
Cuando Madison, encerrada en una celda con otras reclusas, le da a Gabriel la oportunidad de entrar en escena desatando la feroz violencia del asesino.


Suscríbete a nuestro canal de YouTube

 

Publicaciones Similares

  • Cat Sick Blues

    Ted es un neurótico crónico obsesionado con la muerte de su gato Patrick y está convencido de que puede devolverle la vida sacrificando nueve vidas humanas. Su plan demente sufrirá un brusco frenazo cuando conozca a Claire, una youtuber que se hizo famosa gracias a su gata Imelda, pero que también está tratando de superar el reciente luto por la pérdida de su amado felino.

  • Funhouse

    En el vasto panorama del cine de terror, pocas obras logran despertar el interés y la inquietud como «Funhouse» de 2019, dirigida por Jason William Lee. Esta película, un viaje emprendido en las profundidades oscuras de la psique humana, se distingue por su capacidad para abordar temas complejos y angustiosos, transportando a los espectadores a un laberinto de terror y suspense.

  • The Human Centipede 3

    Bill Boss, el loco y violento director de una prisión estadounidense, y Dwight Butler, su contador, acaban de terminar de ver el DVD de la película The Human Centipede 2 (Full Sequence). Mientras que Dwight y Daisy, la joven secretaria de Bill, afirman haber disfrutado la película, el director dice que le disgustó. Justo después, se enteran de que un prisionero ha atacado y herido a un guardia, y como castigo, Bill le fractura el brazo; el director quiere obtener respeto a toda costa de los prisioneros y está convencido de que la mejor manera es amenazarlos y aterrorizarlos con violencia y torturas.

  • TAXIDERMIA

    La narración de tres generaciones de hombres de la familia Balatony establecida por casualidad en Europa del Este. La historia del abuelo, capitán del ejército durante la Segunda Guerra Mundial, del padre, un deportista profesional, y del hijo, un taxidermista. Todos ellos son contados por el miembro más joven de la familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *