Speak no Evil

Speak no Evil

Speak no Evil

Regia di Christian Tafdrup

Danimarca 2022

TRAMA

Una familia danesa visita a una familia holandesa que conoció durante unas vacaciones en Toscana. Lo que inicialmente debía ser un momento de serena conciliación se convertirá en una pesadilla: la situación se saldrá poco a poco de control cuando los holandeses se revelen muy diferentes de lo que fingieron ser, hasta la terrible y desconcertante revelación final.

CONSIDERACIONES

¿Cuántas veces ha ocurrido o hemos oído decir (por experiencia directa o indirecta) que se puede volver de unas vacaciones con nuevas amistades y conocimientos que se prolongan incluso fuera del contexto vacacional?
El talentoso Tafdrup parte precisamente de esta premisa para pintar un cuadro lleno de violencia y tensión que resultarán a ratos insostenibles.

Dos familias tan cercanas se volverán, a medida que avanza la película, distantes en hábitos, modos, maneras y queda claro desde el principio que una de ellas oculta un terrible secreto.
Los holandeses libertinos y misteriosos subyugan a los huéspedes daneses en una escalada de presiones mentales que involucran al espectador pegándolo a la silla. La declaración de intenciones es la del slow burn, del thriller psicológico que se mantendrá hasta el último momento posible en el fino hilo de la tensión no resuelta.
La diferencia en este punto la hace la ejecución más que la idea.
La narración es lenta, dilatada, se puede decir tranquilamente que durante tres cuartas partes de la película no sucede nada excepto pequeños, pero insignificantes, indicios y momentos que sin embargo en la economía de la historia y en este contexto impactan.

Así que encontramos momentos perturbadores, dosificados pero poderosos, donde no se cuenta ni una gota de sangre pero sí mucho realismo: el niño que muestra la lengua cortada, el ballet de los niños prolongado con insistencia, el acoso holandés al vegetarianismo de Louise, la escena de sexo espiada por Patrick, la cena entre parejas con baile erótico de los holandeses, Bjørn que descubre la habitación de las fotos, Patrick que entra en el baño a orinar mientras Louise se está duchando, Louise cuando descubre que su hija duerme en la cama con los dueños de casa completamente desnudos.
Nada de paranormal, de asombroso o de cargado con CGI y efectos especiales, pero que insertado en el contexto del malsano guion gana eficacia perturbando y angustiando.

Speak No Evil es una película elegante, filmada divinamente e interpretada a lo grande por los cuatro adultos.
Un juego de equilibrios y tensiones que inevitablemente se desliza, arrastrado por la corriente, hacia una desesperada desembocadura de locura. Cuando lo que asusta no es lo sobrenatural sino la absurda e inexplicable maldad humana.
Increíble cómo los holandeses viven su ambigua dimensión con absoluta normalidad y del otro lado tenemos a los daneses a merced de la cortesía por la hospitalidad y el fuerte malestar dado por las costumbres de los dueños de casa.
Sobre todo Bjørn se revela un carácter frágil, completamente sometido y acosado por el carisma misterioso de Patrick, casi frustrado por querer pero no poder ser como él (emblemático el momento de los gritos).

No es una película perfecta pero que cuenta lo que quiere contar sin jumpscares, sin monstruos o entidades paranormales, con un constante sentido de realismo y una excelente dirección.
De hecho, Tafdrup hace un uso magistral del sonido y la fotografía, cuando usa sonidos, luces y sombras y silencios para engañar, para desviar, para acariciar y al final para dar un golpe en el estómago, sin preocuparse de romper lo que quizás es el único tabú que queda en el cine y en el audiovisual (la violencia contra los niños).

Speak no Evil está disponible en Prime Video.

MOMENTO PANDEMONICO

En el torbellino escalofriante del final se erige cínica la respuesta a la más grande de las preguntas:
Bjørn «¿Por qué nos están haciendo esto?»
Patrick «¡Porque lo permitieron!»

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Publicaciones Similares

  • The Driller Killer

    La trama de «The Driller Killer» sigue la historia de Reno Miller, un artista frustrado que vive en Nueva York con su pareja y otra joven. A medida que la inseguridad financiera y la presión creativa comienzan a erosionar su estabilidad mental, Reno se deja llevar por un torbellino de violencia y locura. Armado con un taladro eléctrico, comienza a vagar por las calles de la ciudad, matando sin piedad a quien se cruce en su camino.

  • Fiebre en la Cabaña

    En el vasto panorama del horror cinematográfico, pocas películas han generado un impacto y una controversia tan significativos como «Fiebre en la Cabaña» de 2002, dirigida por Eli Roth. Esta película, que marca el debut como director de Roth, ha generado reacciones contrastantes por su enfoque audaz y perturbador en la narrativa del horror.

  • Braindead

    Un grupo de arqueólogos se encuentra en Skull Island para encontrar un raro ejemplar de Mono de Sumatra.
    Una vez encontrado y capturado, el animal será llevado a Wellington donde será encerrado en un zoológico.
    Una tarde, Lionel y Paquita, mientras pasean por el zoológico, serán seguidos por la madre de él que, contrariada por la relación de los dos, inadvertidamente será mordida por el mono.
    Lo que parecía una simple herida de mordedura llevará a consecuencias terribles.

  • The Dark and The Wicked

    Los hermanos Louise y Michael se ven obligados a regresar a la granja familiar, en el interior de Estados Unidos, para ayudar a su madre a cuidar a su padre, postrado en cama y a punto de morir.
    Una vez en el lugar, pronto se dan cuenta de que la madre muestra comportamientos particularmente extraños y paranoicos, no solo por el estado de salud del marido, sino también por algo más, misterioso y siniestro. Con la sucesión de eventos espeluznantes e inexplicables, los hermanos comprenden que una fuerza invisible y maligna se cierne sobre su casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *