Cimitero Vivente

Cementerio viviente

Cementerio Viviente (película de 1989 dirigida por Mary Lambert)

«Cementerio viviente» es un clásico del cine de terror que continúa aterrorizando y fascinando a los espectadores. Dirigida por Mary Lambert y basada en la novela homónima de Stephen King, la película es un viaje oscuro e inquietante a través del dolor, la pérdida y las consecuencias de las decisiones imprudentes.

Trama

Cementerio Viviente (película de 1989 dirigida por Mary Lambert)La historia se centra en la familia Creed: Louis, un médico, su esposa Rachel y sus dos hijos, Ellie y Gage. Se mudan a una tranquila casa rural en Maine, con la esperanza de comenzar una nueva vida lejos del caos de la ciudad. Pero su nueva casa oculta un terrible secreto: en el bosque detrás de su propiedad hay un cementerio para mascotas, conocido como «Pet Sematary».

Pronto, Louis descubre otro cementerio más allá del de las mascotas, un antiguo cementerio indio con el poder de devolver a la vida a quienes son enterrados allí. Vic Crandall, el vecino, le cuenta a Louis sobre las leyendas del lugar, pero también lo advierte sobre sus terribles consecuencias.

Cuando el gato de Ellie, Church, es atropellado por un auto, Louis, instigado por Vic, decide enterrarlo en el cementerio indio. Church regresa, pero ya no es el mismo: está frío, agresivo y siniestro. La tragedia realmente golpea cuando el pequeño Gage es atropellado y muerto por un camión. Louis, destrozado por el dolor, decide enterrar también a Gage en el cementerio indio, a pesar de las advertencias de Vic.

Gage regresa, pero al igual que Church, ya no es el niño dulce que una vez fue. Su resurrección trae consigo una estela de muerte y destrucción, culminando en un clímax trágico y horrible.

Elenco y Producción

«Dale Midkiff» interpreta a Louis Creed, el protagonista de la película. «Denise Crosby» interpreta a la esposa de Louis. «Fred Gwynne» interpreta al vecino amigable pero enigmático, «Miko Hughes» interpreta a Gage Creed, el joven hijo de los Creed.

«Blaze Berdahl» interpreta a Ellie Creed, la hija mayor de los Creed, y finalmente «Brad Greenquist» interpreta a Victor Pascow, un estudiante que se convierte en una especie de guía espiritual para Louis.

Mary Lambert logró capturar la esencia de la novela de Stephen King, manteniendo un tono oscuro e inquietante que impregna toda la película. El propio Stephen King escribió el guion, asegurando que la adaptación cinematográfica permaneciera fiel a su visión original.

Las locaciones de la película, principalmente en Maine, contribuyen a crear una atmósfera siniestra y aislada, perfecta para la historia. La banda sonora, compuesta por Elliot Goldenthal, agrega capas adicionales de tensión y miedo, ayudando a hacer de «Cementerio Viviente» una experiencia verdaderamente angustiante.

Secuelas y Remake

El éxito de la película llevó a una secuela, «Pet Sematary Two» (1992), también dirigida por Mary Lambert. Sin embargo, la secuela no tuvo el mismo éxito que la primera película. En 2019, un remake dirigido por Kevin Kölsch y Dennis Widmyer llevó la historia de nuevo a la pantalla grande, introduciendo nuevas interpretaciones y cambios con respecto al original de 1989.

Conclusión

«Cementerio Viviente» no es solo una película de terror, sino una reflexión profunda sobre las consecuencias del dolor y la desesperación. Con una trama fascinante, personajes memorables y una atmósfera inquietante, la película sigue siendo un referente en el género del terror y se ha convertido en un clásico entre los aficionados al género.

Publicaciones Similares

  • The Crow – El Cuervo

    «The Crow – El Cuervo» sigue la historia de Eric Draven, interpretado de manera icónica por Brandon Lee, un joven músico que es brutalmente asesinado junto con su novia la noche antes de su boda. Sin embargo, Eric regresa del más allá un año después, resucitado como el Cuervo, decidido a vengar su muerte y la de su amada. Con su máscara y maquillaje característicos, Eric se sumerge en las oscuras calles de Detroit, eliminando uno por uno a los criminales responsables de su tragedia.

  • Babadook

    Amelia (interpretada de manera excelente por Essie Davis), una madre viuda, está lidiando con Samuel, su hijo de seis años. El niño es particularmente vivaz y es visto por todos como perturbado, obsesionado con los monstruos. La madre aparentemente maneja la dinámica doméstica de manera controlada, construyendo una relación amorosa con su hijo.

  • El Más Allá

    La película en cuestión es el segundo capítulo de la llamada «trilogía de la muerte» de Fulci, precedida por «Miedo en la ciudad de los muertos vivientes» y seguida por «La casa cercana al cementerio». Esta es sin duda la película de terror más visionaria de Lucio Fulci, además de ser una de las más apreciadas de su filmografía. Un culto absoluto de nuestro cine de género y apreciado en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *